Orissa, cremas y lassi

Retratos hindúes, mujer de Orissa

En sucesivos encuentros, con su elegante juego de sari y choli, sentada en el patio de acceso al establecimiento, daba con la mano unos golpecitos secos en el asiento de la silla de madera que tenía a su lado para hacerme ver que quería que me acercase hasta ella.

También mandaba que me trajesen algunos dulces que ellos mismos hacían en las habitaciones (algunas de las habitaciones de la planta baja iban equipadas con cocina), tan sabrosos como delicadamente manoseados.

En su presencia, ni su par de hijos gemelos ni sus nueras daban respingos ni ponían caras.

Surgida alguna confianza de resultas de todo lo anterior, el par de nueras terminaron por lanzarse sobre mí para preguntarme, porque escudriñaban al extranjero que era yo con curiosidad, si las cremas que me daba cuando salía eran para conseguir una piel tan blanca. Les aclaré que no. Pero insistieron.

O añadía alguna explicación más o volverían a la carga ahora que habían abierto fuego. Así que les expliqué que una la usaba por tener piel atópica, algo incomprensible allí, es cierto, lo sé, y la otra por simple protección solar aunque el sol no brillase en todo lo alto.

Con ellas, con las cremas, en mis manos, les mostré las etiquetas para que lo comprobasen ellas mismas. El color, o la falta de color, venía de fábrica. Ahora, eso sí, cuando bebo dos gintonics la garganta coge un color azulado indescriptible igual que la de Siva Todopoderoso en este mes de Sawa y celebraciones. No lo pusieron en duda o eso creí por sus expresiones.

Y su curiosidad, y ya corto aquí, seguía en aumento, parecía ilimitada. Se miraron la una a la otra y en voz baja me volvieron a preguntar, esta vez si la piel era tan blanca, igual de blanca por todo el cuerpo o había partes más blancas aun. Hice como que no había entendido, pero le dieron la vuelta a la pregunta para seguir indagando.

Estas conversaciones espontáneas que a veces surgen, aunque en caliente se caen sobre todo por el lado más embarazoso, y del idioma, que da alas cuando no es el tuyo materno, resultan luego graciosas, lo admito, muy graciosas. La matriarca se despidió de mí el día de su marcha con verdadero afecto.

Transporte en Orissa
Retratos hindúes. Hombre de Bhubaneshwar

El conductor del tuktuk que te llevaba directamente al templo del Lingaraj aunque dándote una vuelta completa.

En la víspera de la salida de Bhubaneshwar vinieron a despedirse muy cariñosamente al hotelito dos de los amigos pandit de la macrocena en casa de uno de ellos, de la que ya escribí en su momento, con una botellita de mango lassi (me he vuelto adicto a este batido de yogur que parece leche condensada con mango, jengibre y cardamomo).

Únete a nuestros suscriptores
Blog Región
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.